Caja Rural de Asturias apuesta por la innovación y la agilidad con VDC de Telefónica basado en soluciones de VMware

Publicado el 30/07/2019 by vmwarespain
AVISO: este artículo es anterior a un año y puede no estar actualizado con eventos recientes o información reciente disponible.

Cortes de energía, problemas en la red, errores humanos o desastres naturales… A medida que el negocio de las organizaciones depende cada vez más de la tecnología, también crecen las posibilidades de que algo salga mal. Por ello, las entidades financieras necesitan disponer de un plan de recuperación ante desastres capaz de asegurar la continuidad del negocio y haga que su infraestructura de TI sea más robusta y segura para que puedan seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes.

Caja Rural de Asturias, entidad financiera que provee de productos y servicios financieros al mercado asturiano desde 1965, decidió emprender un proyecto junto a VMware y Telefónica para mantener su infraestructura in-house, tener un espacio de réplica y cambiar a un modelo de pago por uso basado en el cloud. Román Suarez, CIO de Caja Rural de Asturias, reconoció que gracias a la solución planteada por VMware y Telefónica, han conseguido una mejora de la imagen en cuanto a seguridad e innovación tecnológica.

Para alcanzar los objetivos del proyecto desde el punto de vista tecnológico, Telefónica propuso a Caja Rural de Asturias migrar su infraestructura de TI a su Virtual Data Center (VDC), basado en soluciones SDDC de VMware para pasar a un modelo cloud, que abaratara costes y les ofreciera una infraestructura más flexible y escalable en función de sus necesidades en cada momento. El cambio de modelo de gasto ha sido un gran avance para ellos, según el CIO de Caja Rural de Asturias “antes, necesitábamos hardware, espacio, etc. Pero ahora la infraestructura supone un gasto operacional y por la que solo pagamos en función de lo que utilizamos”.

En consecuencia, en cuanto al ahorro inicial de costes, se evitó el coste del mantenimiento de las infraestructuras ya existentes y el porcentaje del tiempo correspondiente en recursos humanos, que se podrían cuantificar en un ahorro del 20% del tiempo dedicado por una persona, al control y mantenimiento de la antigua infraestructura. A corto plazo el proyecto también supone un importante ahorro al no tener que invertir en nuevas infraestructuras e inmuebles. A largo plazo se estima que los ahorros, entre hardware, licencias, etc. pueden llegar a suponer hasta un 15% más que si se hubiese optado por la infraestructura on premises. Sin embargo, reconoce como una de las mayores ventajas, además del ahorro: “la seguridad y la confianza que nos da el que se estén aplicando las mejores prácticas y tecnologías en cada momento puesto que de ello también depende el desarrollo de nuestro negocio y la mejora constante del servicio a nuestros clientes”. A la hora de valorar las ventajas cuantitativas para la empresa, Suárez también destaca un aumento del 200% en la disponibilidad y seguridad al disponer de dos CPDs para recuperación ante desastres.

No te pierdas el vídeo sobre el caso: https://www.youtube.com/watch?v=FuB4Rj2k_mk


Categoria: Casos de éxito

Etiquetas: , ,

Artículos relacionados

Publicado el 23/05/2019 por vmwarespain

¿Qué es Kubernetes?

Según Joe Baguley, CTO de VMware EMEA, es la tecnología que “está pasando rápidamente de los rincones más oscuros de las TI a las conversaciones diarias en la oficina”. Dice Joe Beda, ingeniero jefe en VMware y parte del equipo que se encargó de la creación de Kubernetes, que es “la idea de que los […]

Publicado el 28/02/2019 por vmwarespain

VMware en el Mobile World Congress 2019

Durante la celebración del Mobile World Congress 2019 de Barcelona se ha puesto de manifiesto que la nueva tecnología de conexión a la red ya no es una fantasía, y que gracias al 5G se garantizará una mayor velocidad de conexión, una de las muchas ventajas que brindará al usuario y a las empresas. Siguiendo […]

Publicado el 19/03/2020 por vmwarespain

La continuidad de la actividad empresarial ante eventos inesperados: ¿está preparada tu empresa?

Todos sabemos que la vida es impredecible. Acontecimientos inesperados como desastres naturales, inclemencias climáticas, enfermedades y restricciones a la hora de viajar hacen que sea casi imposible continuar con la actividad empresarial tal y como lo hacíamos. ¿Está tu empresa preparada para un escenario en el que la forma tradicional de trabajar no sea posible […]

Comentarios

No hay comentarios aún

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

This site uses cookies to improve the user experience. By using this site you agree to the privacy policy