Ventajas y mejoras de las implementaciones de vSAN

Publicado el 01/02/2019 by vmwarespain
AVISO: este artículo es anterior a un año y puede no estar actualizado con eventos recientes o información reciente disponible.

Ventajas y mejoras de las implementaciones de vSAN

El terreno digital ha abierto nuevas vías de comunicación, ha facilitado la transmisión de datos y su almacenamiento. Este aperturismo ha generado riesgos y servicios capaces de proteger información hiperconectada, lo que conlleva a que el negocio de soluciones hiperconvergentes, así como el de las implementaciones de vSAN, este creciendo rápidamente en número.

La plataforma vSAN, por ejemplo, permite un mayor control, una mejor gestión, e infraestructura al entorno de sus usuarios. Se trata de un componente esencial de la base digital de VMware que ofrece a las organizaciones una gran agilidad y disponibilidad con una arquitectura de cloud híbrida lista para usar. Desde VMware sabemos los beneficios y la confianza que aporta vSAN a nuestros clientes, por ello, la infraestructura hiperconvergente (HCI) de VMware admite más casos de uso de cloud híbrida que ninguna otra solución actual.

¿Cuál es el impacto real de vSAN en las operaciones?

En el modelo tradicional de almacenamiento SAN, se precisaba de una cabina de almacenamiento iSCSI o Fiber Channel para poder proveer de LUNs a nuestro entorno virtual y poder alojar las máquinas virtuales.

Ahora, con la última actualización, vSAN 6.7 Update 1, VMware facilita la adopción de la infraestructura hiperconvergente a través de operaciones simplificadas que aceleran la rentabilidad de las tareas iniciales y posteriores. Esta versión también usa la infraestructura de forma más eficiente gracias a la recuperación automática de espacio, que disminuye el coste total de propiedad del almacenamiento. Las mejoras del servicio de estado agilizan los procesos de autoayuda, de forma que los clientes puedan solucionar rápidamente los problemas.

Nuestros clientes saben que deben hacer algo para que durante las operaciones se aproveche al máximo el poder del almacenamiento definido por software, aquí es donde entra en juego el término conocido como “operationalizing vSAN”. Según Kevin Lees, Chief Technologist y IT Operations Transformation de VMware, “este concepto se refiere a lo que sucede después de que se diseña e implementa vSAN en una infraestructura. Para aprovechar realmente las capacidades proporcionadas por vSAN, así como el Centro de Datos Definido por el Software y las soluciones definidas por el software en general, se debe pensar más allá de las operaciones del segundo día”.

Como parte integral del centro de datos definida por software de VMware, vSAN representa un nivel de flexibilidad de almacenamiento y agilidad proporcionada a través de las capacidades de almacenamiento híper-convergente. Esta solución se enfoca en permitir que los clientes modernicen su infraestructura al mejorar tres áreas clave de las necesidades de IT actuales: mayor seguridad, menor costo y rendimiento más rápido.

Con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes y partners la oportunidad de probar de primera mano nuestras soluciones, así como para dar a conocer las últimas novedades de nuestro portfolio, en VMware organizamos con frecuencia sesiones técnicas eminentemente prácticas de la mano de nuestros especialistas.

La semana pasada, celebramos en Madrid un workshop dedicado a nuestros partners de VCPP con foco en nuestra tecnología de virtualización de almacenamiento. Durante la sesión ofrecimos a los clientes lo mejor de cada solución, así como la madurez y versatilidad de vSAN. A lo largo del evento también pudimos debatir y hablar sobre sus beneficios y la experiencia técnica del usuario al implementar vSAN en sus sistemas de producción. Contamos con un gran éxito de asistencia y con comentarios positivos sobre las sesiones y sus contenidos.

En las ponencias hemos contado con la colaboración de profesionales de la talla de Sara Ayats, Cloud Services Providers Manager, VMware Iberia – Carlos Sen, Lead Cloud Provider Systems Engineer, VMware – Carlos Fernández de la Reguera, Senior Account Executive, VMware – David Torres, Senior vSAN SE Specialist, VMware.

Esta tipología de evento se centra en temas clave que permiten evaluar con éxito las opciones de implementación de nuestras soluciones.

¡No te pierdas los próximos Workshop VMware!

Si te has quedado con ganas de saber aún más sobre vSAN, haz click en este enlace en el que podrás encontrar los diferentes casos de uso, funcionalidades y prestaciones:
https://www.vmware.com/es/products/vsan.html

Si te has quedado con ganas de saber aún más sobre el programa VCPP, haz click en este enlace:
https://www.vmware.com/partners/service-provider.html


Categoria: Noticias y destacados

Etiquetas: , ,

Artículos relacionados

Publicado el 29/03/2019 por vmwarespain

La continuidad del negocio y una sólida seguridad de red impulsan el crecimiento internacional del gigante suizo de los seguros

Es lógico pensar que las adquisiciones son un vehículo para el crecimiento de las empresas, pero también pueden ser el origen de otros cambios: ¿qué pasaría si una adquisición creara una oportunidad para replantearse toda una estrategia empresarial? Helvetia es una de las principales aseguradoras suizas. En 2014, la adquisición de su rival Nationale Suisse […]

Publicado el 29/05/2019 por vmwarespain

Por qué los directores de TI deben prestar atención a Kubernetes en 2019

Joe Baguley, vicepresidente y CTO de VMware EMEA La rapidez importa en los negocios, y toda nueva idea, producto o estrategia exige un enfoque innovador y flexible. Hoy en día, esto se resume en poner las aplicaciones y los datos en manos de los usuarios lo más rápido posible. Las aplicaciones son esenciales para la […]

Publicado el 25/03/2019 por vmwarespain

Consejos para mejorar su capacidad de innovar

Dr. Feng Li, Responsable de Gestión de la Tecnología y la Innovación Cass Business School. Muchos directivos subestiman la magnitud y la velocidad de la disrupción digital que les acecha. Innovar forma parte de los planes de todas las organizaciones. Aunque la mayoría no tiene problemas para desarrollar estrategias o generar nuevas ideas, es habitual que […]

Comentarios

No hay comentarios aún

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

This site uses cookies to improve the user experience. By using this site you agree to the privacy policy