HCI

¿Qué es Kubernetes?

Publicado el 23/05/2019 by vmwarespain
AVISO: este artículo es anterior a un año y puede no estar actualizado con eventos recientes o información reciente disponible.

Según Joe Baguley, CTO de VMware EMEA, es la tecnología que “está pasando rápidamente de los rincones más oscuros de las TI a las conversaciones diarias en la oficina”.

Dice Joe Beda, ingeniero jefe en VMware y parte del equipo que se encargó de la creación de Kubernetes, que es “la idea de que los desarrolladores de aplicaciones lo tengan más fácil para distribuirlas de un modo más rápido, fiable y beneficioso para los usuarios finales”. En una época en la que la tecnología resulta cada vez más compleja, el hacer llegar aplicaciones y servicios nuevos a los clientes, de forma rápida y según las necesidades, es exactamente lo que buscan las empresas.

Hasta aquí, todo bien. Pero ¿qué hace que Kubernetes destaque entre otras soluciones que prometen funcionar mejor que antes? Este artículo publicado en Radius nos da más información, pero Kubernetes es, fundamentalmente, un proyecto de código abierto que comenzó en Google y que, con la versión 1.0 que se anunció en 2015, acabó siendo un proyecto de Cloud Native Computing Foundation (CNCF).

Craig McLuckie, vicepresidente de investigación y desarrollo de VMware, también formaba parte del equipo original detrás de Kubernetes. Participó con Beda en la cofundación de la empresa emergente de Kubernetes, Heptio, antes de que VMware la adquiriera a finales de 2018.

En el artículo de Radius, McLuckie explica la decisión de apostar por CNCF de la siguiente manera: “Nuestra máxima prioridad era transformar el sector, y la única forma práctica de hacerlo era creando una comunidad consolidada y abierta. Uno de los aspectos más útiles de las tecnologías de código abierto es la posibilidad de galvanizar una comunidad que puede aportar perspectivas, prestaciones y atributos únicos al proyecto. La aleación resultante es mucho más sólida que cualquiera de los componentes”.

¿Qué razones hay para usar soluciones nativas de cloud? Los contenedores suponen un método sencillo para transportar aplicaciones de un entorno a otro. Esto hace que los contenedores y la coordinación proporcionada por Kubernetes sean idóneos para el desarrollo de soluciones nativas de cloud.

La prueba del atractivo que las empresas ven en Kubernetes la encontramos en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, este sistema ocupa uno de los primeros puestos de la lista de proyectos de código abierto de Github, en los que participaron 6.500 colaboradores individuales en 2018; y, por otro lado, los principales proveedores (como Amazon, Microsoft, Google o IBM) ofrecen formas de ejecutar Kubernetes en sus plataformas de cloud.

“Puesto que Kubernetes también es compatible con Amazon gracias a su Elastic Container Service (EKS), hemos logrado dar con el triplete perfecto de los principales proveedores de cloud que admiten Kubernetes”, afirma Beda. “Creo que con esto hemos conseguido convencer a muchos de que Kubernetes ha llegado para quedarse”.

Para obtener más información, o incluso si quieres saber por qué el número siete tiene un significado especial en el mundo de la tecnología, puedes leer el artículo ¿Qué es Kubernetes? Siete datos básicos por parte de sus fundadores.

Tecnologías como Kubernetes surgen para atajar la incapacidad de las organizaciones para convertir ideas en nuevos productos, servicios y estrategias, al ritmo necesario. Este problema está poniendo a las organizaciones en riesgo de fracaso según un nuevo informe realizado por Cass Business School y VMware que puedes consultar aquí.


Categoria: Noticias y destacados

Etiquetas: , ,

Artículos relacionados

Publicado el 02/01/2020 por vmwarespain

8 predicciones de tecnología empresarial para 2020

Por Chris Wolf, Vice President, Advanced Technology Group, Office del CTO en VMware Un nuevo año (¡y una nueva década!) ha llegado. Por lo que deseamos compartir nuestras ideas sobre las tendencias tecnológicas y los desarrollos que podemos anticipar en 2020. Aquí hay ocho tendencias tecnológicas importantes, pero no obvias, que están por llegar: El […]

Publicado el 02/04/2020 por vmwarespain

CEPSA responde a la crisis actual y mantiene a sus empleados seguros con VMware Cloud en AWS

Cepsa, compañía global que opera en toda la cadena de valor del petróleo y el gas, es una de las energéticas líderes en España y desarrolla su actividad en los cinco continentes. La empresa, en su compromiso con la seguridad y la salud, trabaja a diario con el objetivo de garantizar un entorno seguro para […]

Publicado el 13/08/2019 por vmwarespain

VMware Cloud on AWS: comprenda los aspectos básicos (parte 3: expansión de la infraestructura local a la cloud)

En la primera entrada de blog de esta serie, presentamos VMware Cloud on AWS y los principales casos de uso de los clientes. En la segunda entrada de blog de esta serie, profundizamos en los casos de uso de migración a la cloud. En esta tercera parte, me gustaría profundizar en el segundo caso de uso: la expansión […]

Comentarios

No hay comentarios aún

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

This site uses cookies to improve the user experience. By using this site you agree to the privacy policy